Silverflame: «Nuestro nuevo disco muestra toda la energía de seguir volando juntos, a pesar de los pesares. Pasión y autenticidad»
Desde Girona nos llega una descarga de rock potente y honesto con nombre propio: Silverflame. La banda lleva tiempo encendiendo escenarios con un sonido que combina la fuerza del hard rock clásico con la frescura del rock moderno, y una actitud que deja claro que el espíritu del rock sigue muy vivo.
En Confined Rock hemos querido conocer más de cerca a este grupo que está dando mucho que hablar en la escena catalana. Hablamos con Silverflame sobre sus orígenes, sus influencias, su forma de entender la música y los planes que tienen para el futuro. Una charla donde la pasión, la energía y la autenticidad son protagonistas.
Prepárate para descubrir el fuego interior de Silverflame.
Silverflame nació en Girona hace ya algunos años. ¿Podéis contarnos un poco sobre cómo y cuándo se formó la banda?
Jordi Turón: Silverflame nació en 2016 de las cenizas de La Banda de Yuyu. Cuando lo dejamos, después de 4 discos, los músicos teníamos ganas de continuar rockeando. Sin dudarlo, llamamos a Sheila Endekos cantante cántabra afincada en Girona y la cosa cristalizó. Surgió magia des del primer ensayo y nos pusimos a crear nuevos temas como locos.
¿Qué influencias musicales marcaron vuestros primeros pasos?
JT: Nuestro rollo y forma de entender la música se basa en las bandas clásicas de finales de los 60 i 70. Este es el punto de unión de todos.
¿Cómo ha evolucionado vuestro sonido desde aquellos primeros ensayos hasta hoy?
JT: Como formación es esencial tener claro el estilo y el rol de cada miembro, date cuenta que llevamos muchos años tocando juntos. En Silverflame el concepto “canción” marcó los primeros tiempos. Luego, en el local, nos daba por tocar y tocar, ya sabes, rollo jam. Y de ahí prosperó el híbrido actual. Nos encanta componer colectivamente la “canción” para después, en directo, desparramar si se tercia.
Vuestro nombre, Silverflame, tiene fuerza y simbolismo. ¿De dónde surgió y qué representa para vosotros?
JT: Esta es para Sheila.
S: Viene de un sueño que tuve hace años. Lo resumiré mucho: en el sueño, caminaba por el barrio que me vio crecer cuando veo una estrella titilante que sé que es Sirio. Esta estrella empieza a acercarse bailando hasta tenerla en frente de mí transformada en una bola azul. Al ir a tocarla, comienzan a aparecer imágenes de vidas pasadas y decido que todavía no deseo irme porque aún tengo mucho que hacer en esta vida. La siguiente escena soy yo mirándome al espejo y en el reflejo soy un nativo americano de unos 15 años y oigo en mi interior: ‘my name is Silverflame’. Sentí que significaba algo profundo. Y lo más curioso viene ahora: 2 años después, una noche, me fijo en una estrella y pienso ‘es la de aquel sueño’. Busqué qué estrella era y, sí, ¡era Sirio! Supe que Silverflame era algo que latía en mi destino. Ahora en nuestro destino.
Antes de "Fly on" habíais publicado "First Flight". ¿Qué aprendizajes o experiencias os llevaron hasta este nuevo trabajo?
JT: First Flight, nació de la urgencia de tener esos primeros temas grabados y comenzar a volar. Lo hicimos nosotros, con el bajista Javi Galván, a las riendas de la producción... Hizo un trabajo fantástico teniendo en cuenta las pistas que le dimos, jajaja. Luego vino la pandemia y experiencias personales de todo tipo, tristes y alegres, muertes y nacimentos. Han pasado 7 años entre un disco y otro, y puedo decir que todos los miembros del grupos hemos cambiado de un modo u otro y, creo, que de alguna manera eso también se refleja en la música.
La escena rockera catalana no siempre lo tiene fácil. ¿Qué retos habéis encontrado como banda de Girona dentro del panorama nacional?
JT: Estamos acostumbrados a navegar entre el underground. Si miramos la realidad cara a cara, sabemos que el rock ya no es la música popular masiva, que cuesta tocar con continuidad y tener bolos de calidad. Por suerte, en Girona exista un reducto de rockeros y bandas, incluso hay un público, aunque minoritario, muy fiel. Un buen ejemplo de ello es el Cartellà Rock, un evento anual que reúne los músicos de la zona en una macro banda de 30 miembros para tocar temas clásicos, es nuestra fiesta mayor.
¿Ha cambiado vuestra forma de componer o trabajar en el estudio a lo largo de los años?
JT: Sobre la composición antes lo he comentado, ahora es más colectiva, parte de una idea inicial que va creciendo para que Sheila le meta la melodía. Referente al estudio, el primer disco grabamos la parte rítmica (bateria, bajo y guitarras rítmicas) conjuntamente y luego por pistas añadimos voces y solos. En el segundo, “Fly on”, lo grabamos en rigurosa sesión, con solos incluidos. Estábamos empapados de los temas como para probarlo y el resultado superó todas las espectativas.
"Fly on" suena potente, directo y con mucha actitud. ¿Cómo describiríais el disco en pocas palabras? ¿Qué mensaje o energía queríais transmitir con este álbum?
Sheila: Yo diría que muestra toda la energía de seguir volando juntos, a pesar de los pesares. Pasión y autenticidad.
¿Dónde y con quién grabasteis el disco? ¿Hubo algún momento o anécdota especial durante la grabación?
JT: Lo hicimos en el estudio “El Local” de Vilablareix con Sue Gere de productor, estamos muy contentos con el resultado. Durante las sesiones nos visitaron algunos amigos, entre ellos Marc Corso, cantante de Slavedown y Áspid, y se dejó enredar para meter algún coro. Hay un par de canciones grabadas en el estudio Pinocho de Argelaguer con Javi Galván a la producción, eran demasido buenos como para dejarlos escapar.
¿Cuál fue el primer tema que compusisteis para "Fly on" y cómo marcó el tono del resto del álbum? ¿Tenéis una canción favorita o alguna que consideréis especialmente representativa de la banda?
Sheila: Hay algunos temas que vienen del primer intento de grabar el segundo álbum, de antes de todas las vicisitudes que lo impidieron durante tanto tiempo. Descartamos todo lo que nos sonaba a aquel momento porque necesitábamos sentir la frescura del ahora, pero estas resistieron y son especialmente emocionantes. Yo creo que escoger una canción es tan difícil como decir a qué hijo quieres más, por tópico que parezca lo siento así.
Hay canciones que desprenden un aire clásico, pero a su vez tienen un sonido moderno. ¿Qué buscasteis en el equilibrio entre tradición y frescura?
JT: Has dado en el clavo. Somos muy clásicos, muy hippies te diría... Todo lo que hacemos tiende a eso. Suerte de contar con Sue Gere y su visión externa para sacarnos de nuestra zona de confort. Seamos sinceros, a veces no buscas nada, solo cantar, tocar y grabar... Es a posteriori que lo analizas. El formidable tándem formado per Sue Gere y Marc Piña, dueño del estudio, ha conseguido el sonido adecuado. En “El Local” había un Hammond, tendrías que haber visto a Fran Esquiaga, el teclista, tocarlo como un John Lord desaforado. Su incorporación ha dotado a “Fly on” de un nuevo aire.
¿Habéis tenido la oportunidad de presentar los nuevos temas en vivo? ¿Cómo estáis viviendo la recepción del público con este nuevo material?
JT: Presentamos el disco en la Sala La Mirona dentro del festival Mirorock y, recientemente, en la Fira del Disc de Celrà. La reacción de la gente ha sido muy buena, incluso, entusiasta. A nivel de críticas, están siendo positivas, y nos alegra ver que estamos llegando a más medios que nunca. Así se crea escena, gracias por esta entrevista, tío.
¿Hay alguna ciudad o festival que os haga especial ilusión visitar?
Sheila: Todo lo que implique vivir juntos del camino nos hace ilusión. Sea donde sea!
En Girona y en Cataluña hay una escena emergente de rock en catalán. ¿Os habéis planteado alguna vez componer o grabar algún tema en catalán?
Sheila: Aquí seguramente habría diferentes opiniones jajaja. Yo no me veo componiendo en otro idioma porque esta música la he mamado en el universo mental de este lenguaje. Pero, quién sabe! Ser libre también es permitirnos cambiar las creencias.
¿Qué objetivos o sueños tenéis a corto y medio plazo con Silverflame?
JT: Dar a conocer el disco y nuestro directo. Estamos en forma, es el momento de salir y tocar, ni más ni menos.
Y por último, ¿qué mensaje queréis dejar a vuestros seguidores y a quienes aún no os conocen?
JT: A nuestros seguidores les digo que notamos su aliento y que estamos aquí por ellos, sin esa conexión que se crea en el directo nada tiene sentido. Puede haver más virtuosismo en otros landes pero si no se consigue transmitir de nada sirve. Y a quién no nos conoce le digo: “Date la oportunidad de formar parte de esta conexión”.
Alex A.
PCDM.
Die-hard fan de Metallica. Degustador de todos los estilos, aunque con criterio.
Fiel seguidor de la saga Star Wars y de las aventuras de Son Goku.
