DSC00966

My Dying Bride + Candlemass + Gaahls Wyrd + Sylvaine + TodoMal

28 septiembre 2025 – El Poble Espanyol – Barcelona

Se suele decir que el asesino siempre vuelve al lugar del crimen. Ese fue también nuestro caso. Una semana después de que Madness Live! nos brindara la oportunidad de gozar al máximo con el Rock The Sun, hacíamos acto de presencia para disfrutar en esta ocasión de la cuarta edición del Okkult Session.

Mientras que en el primero pudimos disfrutar de enormes bandas de hard rock y rock melódico, eran sonidos muy dispares los que nos esperaban hace ocho días. Fundamentalmente Doom con pinceladas de Black Metal era lo que nos esperaba en ese maravilloso recinto elegido por Madness Live! para realizar ambos festivales. La carpa del Poble Espanyol es un lugar maravilloso para disfrutar de la música.

Una visibilidad perfecta desde cualquier rincón, la comodidad que supone moverte sin problemas de espacio desde la última a la primera fila en dos minutos (incluyendo una grada para aquellas personas mas cómodas o con dificultades de movilidad), su accesibilidad inmejorable al estar situada en pleno centro de la Ciudad Condal, la impecable organización y un tremebundo sonido hacen de este pequeño rincón de Barcelona el lugar idóneo para que allí se den cita los auténticos amantes de la música para pasar jornadas maratonianas que se convierten en minutos mentalmente porque cuando acaban las sesiones te quedas con ganas de más y la sensación de que no quieres volver a casa ni por casualidad y de que necesitas más. Allí mismo se había celebrado el Be Prog! My Friend (festival de rock y metal progresivo) los dos días anteriores. Gracias de nuevo amigos de Madness Live! por buscar y encontrar el espacio perfecto para gozar de la música en toda la extensión de la palabra.

Jugar en casa siempre es una mejor oportunidad para lograr la victoria al contar con el calor de tu público pero no fue esa la baza que utilizaron los barceloneses TodoMal para llevarse de calle al personal. A las cuatro de la tarde, bajo pleno sol y con una temperatura inusual para la época puede resultar difícil subirse a un escenario con una propuesta tan original como sencilla al mismo tiempo. TodoMal hizo de lo difícil algo fácil y se comieron el escenario desde el primer segundo de su actuación. No era moco de pavo la ocasión que se les presentaba de compartir cartel con semejantes grupos del estilo y quizás eso era lo que tenían en mente y les sirvió como acicate para su actuación.

Repasando temas de sus dos discos hasta la fecha, "Ultracrepidarian" y su más reciente "A Greater Good", con esa mezcla del doom metal más tradicional con el space rock, nos deleitaron con un concierto sublime que nos conquistó a todos a base de una palabra que no se suele usar mucho cuando de una reseña de un show se trata pero que creo es la que mejor define lo que TodoMal nos ofreció: BELLEZA. Por cierto, un nombre para la banda muy erróneo teniendo en cuenta lo que luego uno se encuentra tanto en sus álbumes como en sus directos (ya me disculparán ustedes por el chiste fácil). Quizás ellos mismos saben lo que se traen entre manos y por ello lo escogieron. Muy pero que muy bien.

He de reconocer que era mi primera vez con Sylvaine, no tan solo a nivel de directo sino incluso en estudio. Ni una sola canción había escuchado de la banda noruega (aunque es más bien internacional según la vocalista y guitarra fue presentando el nombre y nacionalidad de cada uno de sus componentes). Supongo que no es la mejor manera de encarar un concierto...o quizás sí, porque siempre te queda el gusanillo en el estómago de lo que te vas a encontrar. Vaya que me sorprendieron para bien las huestes de Kathrine Shepard, auténtica alma mater de la agrupación y cerebro y ejecutora de la música de la banda.

Aprovecharon al máximo sus 50 minutos aproximados de actuación para deleitarnos con canciones largas que entremezclan pasajes atmosféricos con caña más que potente y voces guturales con cantos de sirena. Cuentan con cuatro discos y un split en su haber y eso se nota. La ejecución de los temas fue impecable y Sylvaine me temo que para su bien salieron de Barcelona con más de un seguidor que añadir a sus ya existentes. Sí, el menda lerenda es desde ya uno de ellos. Sobresaliente concierto que a mí particularmente y sin haber escuchado nada con anterioridad de la banda se me hizo corto.

Turno para Gaahls Wyrd. La banda del ex vocalista de Gorgoroth entre otros proyectos se presentaba en el cartel como la propuesta musical más extrema dentro del cartel. Black Metal de la vieja escuela. Pero no fue solo eso lo que la banda liderada por Kristian Eivind Espedal nos ofreció. Pasajes instrumentales más calmados y una ambientación muy característica también formaron parte de su show, aunque siempre con el más puro black como bandera. Se le nota el paso de los años y los problemas personales a nivel físico (esos más que evidentes temblores en las manos) pero en absoluto a nivel vocal o de presencia escénica. Ahí se siente muy agusto y a buena fé que lo transmite hasta que los temas van cayendo y penetrándote el alma sin que seas consciente de ello.

Su repertorio de algo más de una hora consistió en temas de sus dos álbumes hasta la fecha, "GastiR - Ghosts Invited" y "Braiding the Stories", a los que sumó versiones de sus anteriores bandas y escarceos (Gorgoroth, God Seed o Trelldom). "Carving a Giant", "Time and Timeless Timeline", "Carving the voices", "Through and Past and Past" o "Prosperity and Beauty" fueron algunas de las canciones que fueron cayendo hasta completar un excelso concierto que a mí particularmente me encantó y que dados los comentarios de amigos y demás asistentes al festival me corroboran que estoy en lo cierto y así ocurrió. Realmente bien lo de Gaahls Wyrd.

Que Candlemass iban a dar un concierto enorme creo sinceramente que lo sabía hasta el tato (incluídas las chicas que atendían las barras y que no tenían mucha pinta de haber escuchado a los suecos nunca...jejeje). Y es que ésta gente no falla nunca. Todas las veces que les he visto, curiosamente ninguna de ellas en Madrid que es mi ciudad natal y donde resido, han salido por la puerta grande. Pero es que lo de su espectáculo en el Okkult fue.....lo siento, me falta vocabulario para describirlo. Más que eso, todavía no se ha inventado la palabra exacta que pueda hacer justicia a lo que pudimos ver y escuchar. Podría limitarme a poner el setlist y con eso bastaría pero habrá que trabajar un poco más. De hecho el setlist lo voy a poner por si alguien tiene dudas:

Vale, ¿y ahora qué escribo yo?. Es obvio que mucha gente le atribuye el origen del doom a Black Sabbath y no sin razón. Pero dado que los británicos han sido la base desde la que han surgido múltiples estilos vamos a concederle a Candlemass ese trono, que tampoco es un sacrilegio y se lo han ganado más que de sobra. Desde ya aquel lejano en el tiempo pero absolutamente presente en la mente de cualquier seguidor del género "Epicus Doomicus Metallicus" han pasado la friolera de cuarenta años llenos de álbumes completos, singles, mini lp's, splits, dvd´s en vivo, recopilatorios y toda la mandanga de la buena que uno se pueda imaginar. Superándose cada vez más de la mano del omnipresente y auténtico cerebro del grupo Leif Edling, quien siempre se rodeó de los mejores cantantes para culminar una carrera de esos cuarenta años que mencionaba previamente y son los que sirven como base de la gira de celebración que los trajo a Barcelona gracias a Madness Live!. Vocalistas como Johan Längqvist (actuak cantante de nuevo desde 2018), Bror Jan Alfredo Marcolin (a.k.a. Messiah Marcolin), Thomas Vikström, Björn Flodkvist, Robert Lowe o Mats Levén. Casi nada al aparato.

Con el listado de canciones antes escrito y una actitud, presencia y cordialidad extremas amén de un estado vocal excelente de Längqvist, Candlemass nos dejaron a todos/as con los pantalones bajados hasta los tobillos. Calidad en la máxima expresión de cada una de las letras que forman la palabra. Uno tras otro cayeron esos himnos con los que todos los que amamos el doom hemos ido creciendo hasta completar una hora y veinte minutos que quedarán grabados a sangre y fuego en la memoria de los que tuvimos la enorme suerte de estar allí presentes. Como el propio Leif Elding dijo al micrófono en un intermedio entre temas, "brindemos por otros cuarenta años de doom". Y si es de la mano de Candlemass, mejor que mejor.

Muchas ganas (y dudas) le tenía al concierto de My Dying Bride. Ganas porque hacía mucho tiempo que no los veía en vivo y dudas por la reciente marcha de su clásico vocalista Aaron Stainthorpe (cuya situación respecto a la banda es aún incierta) y cómo se iba a adaptar a la formación su reemplazo Mikko Kotamäki (procedente de Swallow The Sun). Lo cierto es que en mi humilde opinión la que había sido una tarde/noche inolvidable se acabó torciendo a última hora. Estoy seguro de que muchísima gente disfrutó y abandonó el recinto con una sonrisa de oreja a oreja con la actuación de los británicos pero no fue ese mi caso. Simplemente no me cuadra Kotamäki como vocalista de My Dying Bride.

A eso debo añadirle que su puesta en escena me pareció escasa, con una iluminación que ya preveía ténue pero no tanto y una actitud del resto de la banda un tanto pasota o más bien de "ni me va ni me viene". Daba la impresión de que simplemente estaban allí de paso y el repertorio a pesar de contar con grandes canciones de su extensa discografía tampoco me pareció el mejor que he visto de ellos precisamente. Repito que seguro encantó a mucha gente y probablemente el problema sea mío pero algún amigo más me comentó lo mismo que estoy escribiendo aquí. Quizás me pase tres pueblos con esta frase final pero lo mejor del concierto de My Dying Bride casi que fue la previa al mismo, que coincidió con el espectáculo pirotécnico debido a las fiestas de la Mercé de Barcelona y del que pudimos disfrutar en parte desde el recinto del Poble Espanyol. Lo siento, la sinceridad siempre por bandera.

Salvo ese pequeño o gran borrón, segun lo vea cada uno/a, una enorme cuarta edición de una Okkult Session que va camino de convertirse en un clásico anual al que peregrinar de la mano de Madness Live!. Deseando desde ya vivir su quinto aniversario y esperando que se repita ubicación porque no imagino una mejor que la actual. Gran organización, trato del personal del festival, genial ambiente y cero problemas de ningún tipo. ¿Se le puede pedir algo más a un festival?. Sí, que se repita. Os dejamos varios vídeos de las actuaciones por si a alguien le apetece echar un ojo o recordar lo vivido.

 

Texto y vídeos: Jorge Iván Delgado López

Fotos: Javi Metal

Gaahls Wyrd – «Time and Timeless Timeline»

Candlemass – «Dark are the veils of Death»

Candlemass – «The Well of Souls / Solitude»