murmur band photo

Murmur, la banda internacional afincada en Madrid, publicará su segundo álbum Red Hill el próximo 6 de noviembre. Continuando con la atmósfera oscura y envolvente que define su música, ésa que podríamos situar entre el post black metal, el blackgaze, e incluso el doom y el progresivo, la formación realiza aquí tres ejercicios conceptuales, todos ellos excelsos, de amplios minutajes.

“Red Hill es la reivindicación de un lugar muy concreto dentro de nuestra ciudad y nuestra tierra, exponiendo pasajes de su historia y todo el olvido que descansa sobre ella”, nos explica el grupo acerca del disco. “Una retrospección intimista a través de diferentes épocas y hechos históricos, que toma el templo y monumento al Sagrado Corazón de Jesús como elemento central y, a su vez, como catalizador de dolor y de odio”.

De esta forma, Murmur apuntan que “Haciendo referencia a la breve denominación Cerro Rojo, nombre adoptado por el Cerro de los Ángeles en 1936, Red Hill indaga en la relación directa de poder que ejercieron conjuntamente las altas esferas de la Iglesia y la dictadura franquista, sin dejar atrás las referencias alquímicas ya expuestas en el anterior trabajo, Pvtrefactio”.

Así, en el vídeo para ‘Red Hill III: The Calling’ nos encontramos ante un amplio abanico de imágenes perturbadoras, que a su vez, hallan belleza a través de la reivindicación, el simbolismo y el misticismo. Son más de 11 minutos de adelanto bajo la dirección magistral de Azahara G. Martínez y Lorenzo Ayuso, con Stephanie Condie como actriz principal, y todo ello producido por Corrupta Imagines.

Con su ambientación fantasmagórica y su iconografía impactante, el nuevo single de Murmur también invita a una reflexión necesaria ante un pasado que, hoy en día y por desgracia, insiste en volver.