Manigance: «Compartir escenario con Ronnie Atkins fué un antes y un después para nosotros como banda»

Con su recién estrenado álbum "L’Âme de Fond" lanzado el 30 de mayo de 2025, Manigance nos presenta una ambiciosa renovación de sus grandes himnos: todos los temas han sido regrabados con la formación actual y reinterpretados con una sonoridad más moderna, sin perder su esencia.
Ahora, la banda se prepara para llevar esta nueva versión de su legado a los escenarios españoles como parte de la gira "L’Âme de Fond Tour". Uno de los conciertos confirmados es el 24 de octubre de 2025 en la sala Urban Rock de Vitoria, donde compartirán cartel con Legba y Existance
Para empezar, “L’Âme de Fond” se lanzó hace unos meses. ¿Cómo ha sido la respuesta del público y de la crítica desde su publicación?
François Merle: Estamos muy contentos con la respuesta de nuestros fans. Han apreciado nuestra decisión de actualizar estos viejos temas. Queríamos regrabarlos con la nueva voz del grupo, la de Le Bal des Ombres, Carine. Refleja las actuaciones en directo de la banda, y muchos de nuestros seguidores nos identifican ahora con esta nueva voz. Aporta una nueva interpretación a las canciones tal como las tocamos en concierto. Además, contamos con nuestro nuevo batería, Joe Fillatreau, y nuestro nuevo bajista, Stéphane Laborde, que aportan un groove diferente en comparación con los antiguos miembros. No nos limitamos a remasterizar los temas antiguos: hicimos una nueva producción, y este esfuerzo ha recibido comentarios muy positivos por parte de la crítica. Por supuesto, siempre hay quien prefiere las versiones antiguas, pero no hay problema: siguen disponibles.
Este nuevo disco tiene una producción muy potente y un sonido más moderno, sin perder la esencia de Manigance. ¿Qué queríais expresar con este álbum en comparación con los anteriores? Desde el punto de vista lírico, ¿qué temas o mensajes representan el verdadero “alma de fondo” del disco? (Perdona el juego de palabras).
François Merle: Creemos que es importante tener siempre un sonido distintivo. Tratamos de mantener nuestra identidad y renovarla con cada álbum, grabando los instrumentos de la manera tradicional, con micrófonos colocados lo más cerca posible de cómo tocamos en directo. Escuchamos producciones actuales y tratamos de conservar un sonido moderno, pero sin perder nuestra identidad musical.
Primero mantenemos el groove del batería y añadimos nuestras guitarras como lo hacemos en concierto. Hemos querido capturar una “instantánea” de quiénes somos en directo con la formación actual y con las canciones que han construido la historia de Manigance a lo largo de los años y que son el alma del grupo.
“El alma de fondo” (L’Âme de Fond) es un juego de palabras que expresa tanto la esencia del grupo como la fuerza de una gran ola que viene desde lejos y nunca se detiene (en francés, lame de fond significa “mar de fondo”). Es la historia de nuestra pasión por la banda y también la de nuestros fans, que han apoyado estas canciones durante años en los conciertos. El apoyo de nuestros fans también forma parte de esa “alma de fondo”. Nuestra portada refleja todos esos álbumes, representados en burbujas de agua. Es muy visual y permite muchas interpretaciones.
Hubo un período en el que creasteis vuestro propio estudio y estudiaste producción para poder grabar con más libertad —por ejemplo, en la época de Ange ou Démon. ¿Qué tan importante ha sido para Manigance mantener el control sobre la producción, la mezcla y vuestro propio sonido? ¿Ha cambiado eso en los últimos discos?
François Merle: Yo personalmente he estado a cargo de la producción desde el principio de la banda. He visto muchos avances tecnológicos desde nuestros comienzos. He probado muchas técnicas diferentes, y podría escribir páginas sobre todo lo que he aprendido y experimentado a lo largo de los años. El objetivo siempre ha sido tener un sonido propio que nos diferencie. En este sentido, creo que GOJIRA es un gran ejemplo de éxito: forma parte de su ADN construir su propio sonido. Nosotros seguimos la misma visión artística.
Hay muchas bandas que suenan igual o que usan al mismo productor que aplica las mismas fórmulas una y otra vez. Ya no se distingue, no hay sorpresas, falta frescura. Sería como si Accept, Judas y Maiden sonaran todos igual en su época. En ese sentido, Manigance siempre ha tenido una identidad sonora reconocible. Pero, al final, es cada músico el que marca la diferencia. Si conservas el groove de cada uno, obtienes un resultado único.
Las herramientas actuales nos permiten trabajar de manera más colaborativa y desarrollar ideas más rápido. Hoy en día, la inteligencia artificial también forma parte de la ecuación: incluso podemos usar cantantes virtuales para probar melodías vocales. Todo eso es muy práctico… pero la única prioridad para una banda como la nuestra es expresar nuestra identidad artística a través de la producción.
Lleváis más de dos décadas en una escena metalera que ha cambiado mucho. ¿Qué os motiva hoy en día a seguir creando y girando?
François Merle: Creo que la música es libertad. Poder crear nuestras propias canciones y recibir la respuesta del público en los conciertos es un privilegio. Con la sociedad actual, sus incertidumbres, estrés, decepciones… poder seguir tocando en directo es un verdadero placer, y eso es lo que más nos motiva. Somos una banda de la vieja escuela: ensayamos con frecuencia y preparamos nuestros conciertos con dedicación.
Tenemos mucho respeto por nuestros fans, por esos momentos que compartimos con ellos. Es una experiencia única en la vida, y los fans del metal son parte esencial de ella. Nos encanta crear en nuestro estudio y compartir esas canciones en directo. Lleva siendo nuestra vida desde hace mucho tiempo. Es la creación lo que nos motiva. Personalmente, no he dejado de componer desde que tenía dieciséis años. El día que pare, creo que habrá un gran vacío en mi vida. Quizás entonces haga versiones… jaja.
En los últimos años, el metal francófono ha ganado presencia internacional —bandas como Gojira o Alcest han abierto nuevas puertas. ¿Crees que esto ha ayudado a bandas como la vuestra a ser más escuchadas fuera de Francia?
François Merle: La escena francesa está en plena ebullición. Estas bandas, y otras, están abriendo nuevos caminos. GOJIRA es la referencia mundial, llevando el “toque francés” al mundo. No fue fácil durante muchos años, y Francia no era conocida por su talento en el metal, pero los tiempos están cambiando… y eso es fantástico.
Por nuestra parte, intentamos aprovechar este nuevo impulso. Nuestro estilo está más alejado del death metal de GOJIRA, pero esperamos que el power y el prog metal también puedan volver a los primeros puestos.
Siempre ha existido una buena conexión entre el público metalero español y el francés. ¿Qué esperáis de esta nueva gira por España?
François Merle: Apreciamos mucho al público español. Nos gustaría girar más por España. El objetivo de estos conciertos es darnos a conocer y ampliar nuestra base de seguidores. Hemos tenido la oportunidad de tocar con Rhapsody of Fire y Myrath, y guardamos recuerdos maravillosos de los fans. Además, muchas bandas españolas cantan en su lengua materna, como nosotros, y en ese sentido creemos que los españoles valoran la identidad de una banda como Manigance.
¿Podrías compartir alguna anécdota especial de la grabación o la gira de L’Âme de Fond?
François Merle: Contactamos con muchos invitados de renombre para participar en las regrabaciones. Tuvimos la suerte de contar con Roberto De Michelli (ROF) y Patrick Rondat, entre otros. Nuestro nuevo batería había girado por Japón, y nos puso en contacto con la agencia de Loudness. Así llegamos a hablar con Akira Takasaki (de quien soy un gran fan) para pedirle que hiciera un solo para nosotros. Lamentablemente, por cuestiones de agenda y algunos asuntos de gestión, no fue posible. Es una pena, pero todos los músicos que participaron aportaron su identidad musical a estos temas antiguos.
A lo largo de vuestra carrera habéis compartido escenario con grandes bandas (Scorpions, Whitesnake, etc.) y participado en importantes festivales en Francia. ¿Hay algún concierto o gira que marcaras como un antes y un después para Manigance? ¿Y alguna colaboración soñada para el futuro?
François Merle: Hacia 2005 ganamos un trofeo de Hard Rock en Francia. El organizador invitó a Ronnie Atkins y Ken Hammer de Pretty Maids. Compartimos escenario tocando juntos “Future World”. Este vídeo puede verse en internet. Creo que realmente hubo un antes y un después… fue un momento fuera del tiempo. La reacción del público fue enorme. Sentimos la energía de Pretty Maids fundiéndose con Manigance. Yo era un gran fan de Pretty Maids y de Future World. Pasé de un sueño de fan a un sueño de músico. Me dije a mí mismo que todo es posible si crees en ello y lo das todo. Me encantaría que Manigance pudiera girar algún día con Pretty Maids.
Después de tantos años, ¿cuál dirías que ha sido vuestro mayor desafío como banda? Puede ser algo interno (dudas creativas, cambios de formación, estilo...) o externo (mercado musical, giras, promoción fuera de Francia). ¿Cómo lo superasteis?
François Merle: Uno de los mayores desafíos fue reemplazar a nuestro antiguo cantante, Didier Delsaux. Fue la cara del grupo durante años y escribió muchas de nuestras letras. Trabajábamos juntos en las composiciones, como una dupla de guitarrista y cantante al estilo Pretty Maids. Su marcha nos hizo replantearnos muchas cosas.
Yo propuse al grupo cambiar a una vocalista femenina, lo que nos permitiría renovar por completo la imagen de la banda y comenzar un proyecto más moderno. La llegada de Carine fue un verdadero reto en muchos sentidos, ya que tenía poca experiencia. Al principio, la reacción de los fans antiguos fue algo complicada. Trabajamos mucho y volvimos con el álbum Le Bal des Ombres, que nos permitió tocar en el Hellfest. Fue un nuevo comienzo, y exitoso, que nos llevó hasta donde estamos hoy.
El idioma siempre ha sido una parte importante en Manigance: la mayoría de vuestras letras son en francés, lo que os da una fuerte identidad, pero puede limitar la exposición en algunos mercados. ¿Habéis pensado en cantar más en inglés o mezclar idiomas? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de seguir fieles a vuestro idioma natal?
François Merle: Desde el principio cantamos en francés porque preferimos el peso de las palabras y las ideas que podemos transmitir en nuestra lengua. Esto nos ha permitido diferenciarnos de muchas bandas y también hacernos un nombre en Japón, donde nuestro idioma es especialmente apreciado.
En Europa, especialmente en Alemania, hay una fuerte cultura anglosajona (por la influencia estadounidense tras la guerra). Para ellos —salvo excepciones como Rammstein— la mayoría de los grupos alemanes cantan en inglés, sobre todo los de éxito internacional.
Tocamos con Myrath, y en algunas ciudades alemanas vimos que era un poco complicado defender el francés si no eres muy conocido. Tras esa experiencia, hicimos una versión en inglés de nuestro último álbum, que promocionamos en la gira con Rhapsody of Fire. Funcionó muy bien, aunque no nos abrió las puertas de los grandes festivales, pero hay que perseverar. Creo que seguiremos haciendo versiones en inglés en el futuro, aunque el francés seguirá siendo prioritario en nuestros próximos discos.
Alex A.
PCDM.
Die-hard fan de Metallica. Degustador de todos los estilos, aunque con criterio.
Fiel seguidor de la saga Star Wars y de las aventuras de Son Goku.