groza band photo

Desde su formación, GROZA se ha consolidado como una de las propuestas más intensas y atmosféricas dentro del black metal europeo. Con su último trabajo, NADIR, la banda alemana ha alcanzado un nuevo nivel de madurez y profundidad, combinando agresividad, melancolía y una puesta en escena cargada de misticismo. En esta entrevista, hablamos con ellos sobre su inminente gira por España, la creación de NADIR, la publicación de su nuevo mini-LP en directo y la filosofía que se esconde tras sus enigmáticos rostros cubiertos.

Después de vuestra exitosa gira anterior por España, ¿qué podemos esperar de esta nueva gira?

Tendremos una producción más grande y también un repertorio más largo esta vez, lo que nos permitirá tocar nuestro nuevo álbum NADIR completo, algo que no habíamos hecho antes. Además, contaremos con increíbles bandas teloneras: The Spirit, NORNIR y Antikvlt.

Muchas bandas de black metal se inspiran en la naturaleza, lo místico, lo oculto, las atmósferas frías y oscuras o, por supuesto, el satanismo. ¿En qué elementos os basáis vosotros para componer vuestras canciones?

Principalmente en temas personales de mi vida. Hoy en día, no hay muchas influencias externas en la música de GROZA. Se basa sobre todo en la reflexión sobre uno mismo y en servir como vía de escape para toda la negatividad de mi mente. Con la música de GROZA encontré una forma de canalizar todo eso y sacarlo de mi interior. De ahí proviene la mayor parte de mi inspiración.

Para mí, vuestro álbum NADIR fue uno de los mejores discos de 2024. Ahora lanzáis un mini-LP en directo para reflejar la fuerza de vuestros conciertos. ¿Tenéis ya material nuevo para vuestro próximo álbum?

Actualmente seguimos recopilando ideas, riffs, melodías, etc. Ya hay mucho material, y el siguiente paso es revisarlo todo y ver qué puede encajar en una canción y qué temas pide el nuevo material. El plan es continuar el proceso de composición y dejar que todo encaje el próximo año, cuando terminen las grandes giras.

Supongo que os han hecho esta pregunta unas cuantas veces: la de los rostros cubiertos. Supongo que, como muchas bandas, queréis decir que lo importante es la música. Pero ¿qué mensaje queréis transmitir realmente al público con vuestra música y con vuestros rostros ocultos?

Exactamente eso. Cubrirse el rostro elimina la persona y el ego sobre el escenario. Ya no somos cuatro individuos, sino una sola unidad en el escenario. También cambia tu mentalidad como intérprete, porque ya no eres tú, como persona, quien está ahí arriba. Puedes soltarte de verdad, porque entras en otra personalidad y pasas a formar parte del colectivo.

Tuve el placer de veros en Barcelona, en la sala Upload. Vuestro directo fue una revelación y una experiencia brutal para mí. ¿Qué podéis decir a quienes no pudieron asistir y están indecisos sobre ir a veros en esta próxima gira?

Lo pasamos increíblemente bien en nuestros últimos conciertos en España. La energía fue más que increíble y estamos deseando repetirlo todo otra vez. Si estáis indecisos, debéis saber que probablemente pasará un tiempo hasta que volvamos, así que si estáis pensando en vernos, os recomendaría que no esperéis, porque quién sabe cuándo regresaremos a España.

Por último, ¿qué influencias musicales tiene GROZA aparte del black metal y el death metal?

A mí personalmente me gustan muchos estilos diferentes de música, y todos influyen un poco en mi forma de componer. En el contexto de GROZA, diría que el post-rock, las bandas sonoras de películas, la música clásica y el grunge son importantes. Pero puedo encontrar inspiración en cualquier pieza musical que escuche, sin importar el género; lo bueno es simplemente bueno.