trashed-1761555989-IMG_20250926_211340

El Altar Del Holocausto. Viernes por la noche. Madrid. Sala But. La Homilía más grande hasta la fecha en la capital. Ningún amante del post-rock, psych-rock, psicoledia, doom, ambient o cualquiera de las etiquetas que se le han atribuído a esta enorme formación podía permitirse el lujo de dejar de acudir a presenciar tamaño espectáculo y a buena fé que muchos éramos los que allí nos encontrábamos tiempo antes de que diera comienzo para unirnos a ella.

No solamente dispuestos a presenciar su directo sino también a arrasar el puesto de merchandising antes, durante y después de la Homilía. Con una estrategia muy acertada por parte de la banda al ofrecer los precios más competitivos que uno se pueda imaginar y la cantidad de material y diseños diferentes (lo de las camisetas es para adquirir cuatro de cada modelo), buena sería la cantidad final que acabaría en el cepillo. Hasta ésto lo hace bien esta banda.

Pocos minutos pasadas las 21:00 horas hacían presencia en el escenario de la madrileña Sala But entre sonoras ovaciones los cuatro componentes de una banda que desde sus comienzos allá por 2012 en Salamanca han ido conviertiéndose a base de grandes publicaciones discográficas y giras constantes primero dentro y luego fuera de la Península en un rito de obligatoria devoción para todo fiel suyo que se precie de serlo.

Abrieron la homilía con "El Silencio De Un Gesto", uno de los dos últimos singles publicados por la banda. Ya desde el primer tema nos tenían entregados y acompañados de un gran sonido e iluminación no podíamos esperar más que lo que al final resutó ser: una noche absolutamente mágica que quedará grabada en la retina y el corazón de todo aquel o aquella que estuvo presente el pasado 26 de Septiembre.

"Act II - Resvrrectionem" de su ep digital homónimo continuó elevando el griterío y el ansia viva en el personal ante semejante ejecución y sonido hasta completar la tetralogía inicial de la Homilía con "Caridad" (procedente de "Trinidad") y "Amen" (el single más reciente editado por el combo en Noviembre de 2024). A estas alturas del show y con lo que llevábamos en nuestras espaldas la entrega era total y absoluta. Demasiado expresiva en ocasiones para mi gusto. Más de una vez en los pasajes más lentos y clarividentes los propios componentes de El Altar Del Holocausto tenían que pedir silencio y calma con gestos.

No éramos precisamente sus auténticos seguidores los que comentábamos asuntos irrelevantes o personales con el colega de turno de al lado. Nosotros ya conocemos las Homilías y cómo funcionan. Lástima de aquellos que acuden a los conciertos solamente porque "hay que estar allí" más que por la música de los grupos y no sólo no la respetan sino que encima molestan al personal que sí ha acudido a disfrutar del ritual completo. Si eso huele a kilómetros en cualquier concierto de rock and roll o heavy metal, imaginaros la situación en un concierto del tipo de música tan especial como el que desarrolla El Altar Del Holocausto. Otra de mis batallas perdidas.

En la entrevista que tuvieron a bien concedernos la misma semana de la Homilía en Madrid y que os dejamos aquí por si en su momento no pudísteis leerla, la banda nos habló de alguna posible sorpresa en el devenir del concierto y dicha sorpresa vino en forma de tema nuevo: "Osario". Un tema de unos cinco minutos y medio de duración de calidad extrema en la línea de mejoría y crecimiento constante que El Altar Del Holocausto viene manteniendo desde su creación. Al final de la reseña podéis ver un vídeo de la canción en su totalidad para los que no hayáis podido escucharla aún.

Para cerrar la primera parte de la Homilía con la mejor de las sonrisas en la boca una trilogía de temas tan inmaculados como las capas blanco puro que portan sus componentes. "Lucas I, 26-38" (de su segundo álbum físico "- S H Ǝ -"), "De Euforia" (publicado en su álbum digital "De Euforia y Nostalgia") y una de las canciones con mejor a la par que largo título que se han escrito nunca en mi humide opinión , "El Que Es Bueno, Es Libre Aún Cuando Sea Esclavo; El Que Es Malo, Es Esclavo Aunque Sea Rey" (también procedente de "- S H Ǝ -").

Volvían al escenario para finalizar su Homilía iniciando una triada final de temas con un medley de su primer álbum "- H Ǝ -", en el que escuchamos diversos pasajes de varias de las canciones que formaron parte del mismo. Siguió una gran interpretación de "AMENRA" para acabar con el pelotazo final en la cara en modo "DOOM (II · Love your enemies, do good to those who hate you, bless those who curse you, pray for those who)" de su tercer y hasta la fecha último larga duración editado "-I T-".

Hora y media de Homilía tan e incluso más grandiosa que todas las que hemos podido presenciar y que ante la inquietud que en algunos y algunas pueda despertar el anuncio reciente de su parón sine die en su actividad tanto discográfica como a nivel escenario, no parece en absoluto una despedida definitiva como nos confirmaron en la anteriormente mencionada entrevista sino más bien una retirada a sus respectivos aposentos donde reflexionar para volver con aún más fuerza si cabe a presentarnos nuevos temas en cualquiera de las múltiples Homilías que nos faltan por presenciar. El Altar Del Holocausto, la banda más original, diferente y especial que ha surgido de nuestros lares en la última década.

Os dejamos con el vídeo de la interpretación en vivo de su nuevo tema "Osario" y con otro más de regalo para rememorar tan excelsa noche.

 

Texto, Fotos y Vídeos: Jorge Iván Delgado López

 

El Altar Del Holocausto – «Osario»

El Altar Del Holocausto – «Lucas I, 26-38»